Maquinas de soldar

Las maquinas de soldar son de gran utilidad, y permiten crear y reparar una diversidad de objetos de metal o termoplástico. Actualmente esta maquinaria está disponible en una gran variedad de marcas y presentaciones que varían para ajustarse a la demanda y ofrecer mejor calidad y mayor durabilidad de equipo. Las maquinas de soldar fueron concebidas a finales del siglo XIX y desde entonces ha evolucionado el proceso de soldadura pasando por el arco eléctrico, hasta el desarrollo del electrodo recubierto en 1904; desde entonces el uso de la soldadura se volvió masivo y la evolución de la máquina de soldar se acelero debido a las guerras mundiales.
Las maquinas de soldar actuales trabajan con el proceso de arco electrónico con electrodo revestido, la función de la maquina es crear un arco eléctrico entre la pieza que se quiere soldar y el electrodo, el cual se va a fusionar con la pieza, debido al calor provocado por la maquina que transforma la energía eléctrica una fuente de energía térmica. Sus componentes básicos son: el generador de corriente, el cable y la pinza porta electrodo, el cable y la pinza de masa, el regulador de amperaje y el botón de encendido/apagado.
Entre las maquinas de soldar se encentran las que trabajan a base de energía eléctrica y las que funcionan con combustión interna bien sea diesel o gasolina. También se distinguen las que son transformadoras-rectificadoras: que pueden generar tanto energía alterna como continua, por lo que se destacan las soldadoras inverter, los cuales además de su tamaño reducido y resultar más livianos ofrecen mayor versatilidad que las maquinas convencionales
El generador de corriente se encarga de mantener el suministro de energía eléctrica constante y de forma continua mientras la maquina está encendida, y la estabilidad de este brinda más estabilidad al arco, generalmente dentro del generador se encuentra presente un regulador de corriente de soldadura; lo que constituye una característica permite clasificar las soldadoras en tres familias, en función de su tecnología: soldadoras electromecánicas, soldadoras electrónicas y soldadoras por invertir. Aunado a esto también se distinguen dos categorías relacionadas con la polaridad de la corriente que sale del generador, que serian: conexión en polaridad directa y conexión en polaridad inversa.
En la conexión de polaridad directa el cable de la pinza porta electrodo al polo negativo y el cable de la pinza de masa al polo positivo de la fuente de soldadura, esta conexión permite que el calor se concentre en la pieza que va a ser soldada; por su parte en la conexión inversa se conecta el cable de la pinza porta electrodo en el polo positivo y el de la pinza de masa en el polo negativo de la fuente de soldadura, ocasionando que el calor se concentre en gran parte en el extremo del electrodo. La utilización equivocada de la polaridad puede afectar la estabilidad del arco y por ende la calidad del trabajo de soldado.
Otra variante a tomar en cuenta al soldar es el electrodo recubierto, que cumple la función de aislante del proceso de fusión de metal para que este no se contamine volatizándose. El material de recubrimiento es fabricado en distintos materiales y la utilización de uno u otro varía en función del tipo de curso de la corriente. Cada clase de electrodo requiere un tipo específico de curso de corriente: corriente alterna o corriente continúa. Las maquinas generadoras de corriente alterna de salida convierten la corriente de red en una corriente de soldadura adecuada transformándola. La corriente continúa transforma la energía en una onda continua que se obtiene por medio del rectificador, este tipo de corriente es la que generan las maquinas transformadoras-rectificadoras.
Ahora bien, la calidad del proceso de soldado no solo va a depender solo de la maquina que se utilice; se debe tomar en cuenta la fuente de energía que se va a utilizar, las corrientes de alto voltaje (220), son de menor intensidad y no son recomendables para soldar por cuestiones de seguridad. Por lo cual el generador, actúa aislando la corriente y ajustándola para generar un arco de soldadura más estable, sin embargo, la fuente de energía mas común que se emplea para uso domestico es la alterna, lo que limita el uso de los electrodos; y debido a lo cual surgen las maquinas rectificadoras cuya principal ventaja es la capacidad de conversión de la energía, y aunque represento un gran avance también presenta grandes desventajas en cuanto a su mantenimiento y transporte, las maquinas generadoras también presentan ventajas como su uso sin necesidad de una fuente de energía eléctrica pero presenta inconvenientes como la contaminación, costos elevados de mantenimiento, además de generar ruidos fuertes.
Este panorama de pros y contras le abre las puertas a las maquinas inversoras (inverter) ya que además de cubrir las desventajas de las otras maquinas brinda otras ventajas y es más accesible al público en términos de costos, lo que ha generado que en los últimos 10 años se haya convertido en el modelo más fabricado (al menos en un 90%).